Prevención de Riesgos Laborales, ATEXGA
Prevención de Riesgos Lalorales
Galego Galego Castellano Castellano

Entorno virtual para la prevención de riesgos laborales en el sector textil

 
Sobre nosotros
¿Que es ATEXGA Prevención?
¿Cual es la finalidad?
¿A quien va dirigido?
 
Legislación y Normativa de Prevención Riesgos Laborales
Guía de Prevención de Riesgos
Laborales en el sector textil
Estudio de sustancias nocivas
en la industria téxtil
 
Barómetro de Prevención de
Riesgos Laborales
Directivos
Trabajadores
Portada - Estudio de sustancias nocivas - ATEXGA Prevención

Estudio de sustancias nocivas

4. Clases de contaminantes químicos

Los contaminantes químicos en cuanto a su forma de presentarse los clasificamos de la siguiente manera:

  • MOLÉCULAS INDIVIDUALES. Gases o Vapores
  • GRUPOS DE MOLÉCULAS (AEROSOLES) FIBRAS Anchura = 1/3 longitud, POLVOS (Generación mecánica), HUMOS (Generación por combustión), NIEBLAS

Los gases y los vapores se mezclan perfectamente con el aire y llegan a los pulmones donde pasan a la sangre y se distribuyen por todo el organismo. Se expanden por el espacio rápidamente y permanecen en el aire durante largos períodos de tiempo.

Los aerosoles también permanecen en el aire durante largo tiempo, son partículas finamente divididas suspendidas en el aire, los aerosoles líquidos son las “nieblas” y los aerosoles sólidos pueden ser: “polvo” que se produce por generación mecánica como puede ser el polvo de sílice en las canteras o el polvo de la madera en las carpinterías y “humos” que se origina en una combustión. Las fibras vienen a ser aerosoles sólidos como el polvo pero con la característica de que la forma de la partícula es diferente, su longitud tiene que ser 3 veces su anchura.

Sustuir productos

El tamaño de la partícula es muy importante, por varios motivos. Por un lado cuanto más grande y pesada sea la partícula, menos tiempo permanecerá el aerosol suspendido en el aire y además hay que tener en cuenta que las vías respiratorias actúan como filtro dejando pasar según a que zonas un tamaño determinado de partícula. (Cuanto más nos acercamos a los alvéolos pulmonares las partículas que pueden pasar son más pequeñas.)

exposición a contaminantes químicosEn la exposición a contaminantes químicos en el trabajo estamos hablando generalmente de tamaños de partículas que el ojo humano no es capaz de captar pero debemos tener en cuenta que “Aunque no se vean, puede haber partículas en el aire capaces de ejercer su acción tóxica” .

TIPOS DE INTOXICACIONES

  • AGUDAS
    Gran cantidad de contaminante en poco tiempo.
  • CRÓNICAS
    Pequeñas cantidades de contaminante día tras día durante un período de tiempo prolongado.


 
Menú del estudio
  1. Introducción
  2. Vías de entrada
  3. Efectos en el organismo
  4. Clases de contaminantes
  5. Riesgos específicos del sector
  6. Clasificación y etiquetado
  7. Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos (ECHA)
  8. Evaluación del riesgo
  9. Control de riesgo
  10. Métodos de actuación sobre el foco contaminante.
  11. Medios de actuación sobre el medio de difusión.
  12. Métodos de actuación sobre el receptor.
  13. Sistemas de ventilación
  14. Símbolos e indicacións
  15. La etiqueta ecológica
  16. OEKO-TEX STANDARD 100
  17. OEKO-TEX STANDARD 1000
  18. OEKO-TEX 100PLUS
  19. Herramientas de apoyo al cumplimiento REACH
  20. Real Decreto 330/2008, de 29 de Febrero

Xunta de Galicia, Conselleria de Traballo - Dirección Xeral de  Relacións Laborais    Atexga   Unión Europea, Fondo Social Europeo