Prevención de Riesgos Laborales, ATEXGA
Prevención de Riesgos Lalorales
Galego Galego Castellano Castellano

Entorno virtual para la prevención de riesgos laborales en el sector textil

 
Sobre nosotros
¿Que es ATEXGA Prevención?
¿Cual es la finalidad?
¿A quien va dirigido?
 
Legislación y Normativa de Prevención Riesgos Laborales
Guía de Prevención de Riesgos
Laborales en el sector textil
Estudio de sustancias nocivas
en la industria téxtil
 
Barómetro de Prevención de
Riesgos Laborales
Directivos
Trabajadores
Portada - Estudio de sustancias nocivas - ATEXGA Prevención

Estudio de sustancias nocivas

VÍAS DE ENTRADA DE LOS CONTAMINANTES EN EL ORGANISMO

Los agentes químicos pueden penetrar en el organismo por varios caminos que llamamos vías de entrada y que son:

  • Vía respiratoria.
    Es la vía de penetración de sustancias tóxicas más importante en el medio ambiente de trabajo, ya que respiramos aire y con el aire pueden venir todo tipo de sustancias: sólidos en forma de polvo, líquidos en forma de vapor y gases que se mezclan directamente con el aire.

  • Vía dérmica.
    Vía dérmicaExisten sustancias capaces de atravesar la piel, sin provocar alteraciones en ella, pasando a la sangre que será la que la distribuye por todo el organismo. Los factores que van a intervenir son: superficie total de piel expuesta, estado de la piel y las características de la propia sustancia (más o menos liposoluble).

  • Vía digestiva.
    Vía dixestiva Es una vía de penetración poco corriente ya que las sustancias con las que trabajamos no nos las metemos en la boca, de todas formas hay posibilidad de penetración por vía digestiva cundo se come en el puesto de trabajo, se fuma, se bebe y no se lava las manos antes de comer aunque sea fuera del puesto de trabajo. Con unas adecuadas prácticas higiénicas personales, debe bastar para evitar esta penetración.

  • Vía parenteral.
    via parenteralSe llama parenteral a la entrada de sustancias a través de una herida o llaga preexistente o provocada por un accidente como un pinchazo o un corte.


 
Menú del estudio
  1. Introducción
  2. Vías de entrada
  3. Efectos en el organismo
  4. Clases de contaminantes
  5. Riesgos específicos del sector
  6. Clasificación y etiquetado
  7. Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos (ECHA)
  8. Evaluación del riesgo
  9. Control de riesgo
  10. Métodos de actuación sobre el foco contaminante.
  11. Medios de actuación sobre el medio de difusión.
  12. Métodos de actuación sobre el receptor.
  13. Sistemas de ventilación
  14. Símbolos e indicacións
  15. La etiqueta ecológica
  16. OEKO-TEX STANDARD 100
  17. OEKO-TEX STANDARD 1000
  18. OEKO-TEX 100PLUS
  19. Herramientas de apoyo al cumplimiento REACH
  20. Real Decreto 330/2008, de 29 de Febrero

Xunta de Galicia, Conselleria de Traballo - Dirección Xeral de  Relacións Laborais    Atexga   Unión Europea, Fondo Social Europeo