Prevención de Riesgos Laborales, ATEXGA
Prevención de Riesgos Lalorales
Galego Galego Castellano Castellano

Entorno virtual para la prevención de riesgos laborales en el sector textil

 
Sobre nosotros
¿Que es ATEXGA Prevención?
¿Cual es la finalidad?
¿A quien va dirigido?
 
Legislación y Normativa de Prevención Riesgos Laborales
Guía de Prevención de Riesgos
Laborales en el sector textil
Estudio de sustancias nocivas
en la industria téxtil
 
Barómetro de Prevención de
Riesgos Laborales
Directivos
Trabajadores
Portada - Estudio de sustancias nocivas - ATEXGA Prevención

Estudio de sustancias nocivas

15. La Etiqueta Ecológica

En los últimos diez años, la flor indicativa de etiqueta ecológica se convirtió en un símbolo de alcance europeo que identifica a los productos y proporciona una orientación simple y precisa a los consumidores. Todos los productos que llevan la flor fueron verificados por organismos independientes que garantizan el cumplimiento de criterios estrictos relativos al medio ambiente y a las prestaciones del producto.

La gestión de la etiqueta es competencia del Comité de etiqueta ecológica de la Unión Europea (CEEUE), con el apoyo de la Comisión Europea y de todos los Estados miembros de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (EEE). En el Comité están representados la industria, los grupos de protección del medio ambiente y las organizaciones de consumidores.

En la actualidad existen 26 grupos de productos que abarcan 12 ámbitos importantes del sector de la fabricación y una actividad de servicios. Una de estas categorías es la de Piezas de vestir, ropa de cama y textiles de interior.

La etiqueta ecológica en esta categoría significa que:

  • - se limitaron las substancias perjudiciales para el medio acuático y la atmósfera en el proceso de producción de las fibras.
  • - se redujo el riesgo de reacciones alérgicas.
  • - el producto no encoge más que los productos convencionales.
  • - los colores del producto son tan resistentes al lavado, la fricción de secado y la exposición a la luz como los de los productos convencionales.

En la actualidad sólo 3 productos españoles de la categoría de piezas de vestir, ropa de cama y textiles de interior poseen dicha etiqueta.

 
Menú del estudio
  1. Introducción
  2. Vías de entrada
  3. Efectos en el organismo
  4. Clases de contaminantes
  5. Riesgos específicos del sector
  6. Clasificación y etiquetado
  7. Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos (ECHA)
  8. Evaluación del riesgo
  9. Control de riesgo
  10. Métodos de actuación sobre el foco contaminante.
  11. Medios de actuación sobre el medio de difusión.
  12. Métodos de actuación sobre el receptor.
  13. Sistemas de ventilación
  14. Símbolos e indicacións
  15. La etiqueta ecológica
  16. OEKO-TEX STANDARD 100
  17. OEKO-TEX STANDARD 1000
  18. OEKO-TEX 100PLUS
  19. Herramientas de apoyo al cumplimiento REACH
  20. Real Decreto 330/2008, de 29 de Febrero

Xunta de Galicia, Conselleria de Traballo - Dirección Xeral de  Relacións Laborais    Atexga   Unión Europea, Fondo Social Europeo