Prevención de Riesgos Laborales, ATEXGA
Prevención de Riesgos Lalorales
Galego Galego Castellano Castellano

Entorno virtual para la prevención de riesgos laborales en el sector textil

 
Sobre nosotros
¿Que es ATEXGA Prevención?
¿Cual es la finalidad?
¿A quien va dirigido?
 
Legislación y Normativa de Prevención Riesgos Laborales
Guía de Prevención de Riesgos
Laborales en el sector textil
Estudio de sustancias nocivas
en la industria téxtil
 
Barómetro de Prevención de
Riesgos Laborales
Directivos
Trabajadores
Portada - Estudio de sustancias nocivas - ATEXGA Prevención

Estudio de sustancias nocivas

10. Métodos de actuación: sobre el foco contaminante

Las diferentes formas de actuación, por orden de prioridad, en el foco de contaminación son:

- El diseño del proceso, teniendo en cuenta los riesgos higiénicos que pueden ser generados con el fin de introducir las modificaciones oportunas, como el cerramiento del proceso y la automatización en la fase de proyecto.

- La sustitución de un producto tóxico por otro menos tóxico, como las pinturas con pigmentos de plomo y cromo por otras con metales menos tóxicos, los disolventes orgánicos por soluciones acuosas o aceites especiales, o bien efectuar un cambio en las condiciones físicas de la materia prima. En el caso de los disolventes hay que tener en cuenta su índice de peligrosidad o relación entre la capacidad de pasar el estado de vapor y la toxicidad (el valor límite) del compuesto.

- La modificación del proceso productivo por otro menos contaminante, como la sustitución de la pintura a pistola por la pintura con rociado electrostático, brocha o inmersión.

- El aislamiento de determinados procesos contaminantes del resto de las áreas de trabajo, como el chorreado con arena, o bien realizar determinadas operaciones fuera de las horas normales de trabajo, como el lavado de tanques o la limpieza y el mantenimiento de las instalaciones.

- La utilización de métodos húmedos, por atomización de agua o de cualquier otro líquido sobre la fuente de contaminación, puede ser muy efectiva en operaciones de mecanizado en máquinas, el tratamiento de rocas minerales y el paso de vehículos en explotaciones a cielo abierto.

- Ventilación localizada.

Los métodos anteriormente expuestos deben complementarse con un mantenimiento periódico de los equipos e instalaciones.

 
Menú del estudio
  1. Introducción
  2. Vías de entrada
  3. Efectos en el organismo
  4. Clases de contaminantes
  5. Riesgos específicos del sector
  6. Clasificación y etiquetado
  7. Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos (ECHA)
  8. Evaluación del riesgo
  9. Control de riesgo
  10. Métodos de actuación sobre el foco contaminante.
  11. Medios de actuación sobre el medio de difusión.
  12. Métodos de actuación sobre el receptor.
  13. Sistemas de ventilación
  14. Símbolos e indicacións
  15. La etiqueta ecológica
  16. OEKO-TEX STANDARD 100
  17. OEKO-TEX STANDARD 1000
  18. OEKO-TEX 100PLUS
  19. Herramientas de apoyo al cumplimiento REACH
  20. Real Decreto 330/2008, de 29 de Febrero

Xunta de Galicia, Conselleria de Traballo - Dirección Xeral de  Relacións Laborais    Atexga   Unión Europea, Fondo Social Europeo