10. Métodos de actuación: sobre el foco contaminante
Las diferentes formas de actuación, por orden de prioridad, en el foco de contaminación son:
- El diseño del proceso, teniendo en cuenta los riesgos higiénicos que pueden ser generados con el fin de introducir las modificaciones oportunas, como el cerramiento del proceso y la automatización en la fase de proyecto.
- La sustitución de un producto tóxico por otro menos tóxico, como las pinturas con pigmentos de plomo y cromo por otras con metales menos tóxicos, los disolventes orgánicos por soluciones acuosas o aceites especiales, o bien efectuar un cambio en las condiciones físicas de la materia prima. En el caso de los disolventes hay que tener en cuenta su índice de peligrosidad o relación entre la capacidad de pasar el estado de vapor y la toxicidad (el valor límite) del compuesto.
- La modificación del proceso productivo por otro menos contaminante, como la sustitución de la pintura a pistola por la pintura con rociado electrostático, brocha o inmersión.
- El aislamiento de determinados procesos contaminantes del resto de las áreas de trabajo, como el chorreado con arena, o bien realizar determinadas operaciones fuera de las horas normales de trabajo, como el lavado de tanques o la limpieza y el mantenimiento de las instalaciones.
- La utilización de métodos húmedos, por atomización de agua o de cualquier otro líquido sobre la fuente de contaminación, puede ser muy efectiva en operaciones de mecanizado en máquinas, el tratamiento de rocas minerales y el paso de vehículos en explotaciones a cielo abierto.
- Ventilación localizada.
Los métodos anteriormente expuestos deben complementarse con un mantenimiento periódico de los equipos e instalaciones.
|